domingo, 9 de septiembre de 2007

CAMPAÑA DE AUTOCUIDADO JUVENIL

EL LADO MAS OSCURO DE LAS FIESTAS PATRIAS

Borrado. El estómago revuelto, la cabeza casi partida del dolor o la ropa impregnada de ese olor irritante. Son huellas comunes del carrete en esta fecha. Sin embargo, ese deseo casi desesperado que las vacaciones lleguen, nos siega frente a una realidad que invade y destruye.


Como todos los años, las campañas estan centradas hacia el tránsito, pero en la realidad de los jóvenes existen otros aspectos que se deben considerar al momento de aceptar la oferta de un buen panorama.


  • Situaciones de violencia innecesaria: El descontrol en situaciones tensas termina poniendo en riesgo la integridad física, muchas veces, de personas que tratan de mantenerse al margen de los conflictos. Al final, una discusión por un tema insignificante, termina siendo broche negro de la fiesta.

  • Sexo seguro: Si bien es cierto, el uso del preservativo debe ser una actitud permanente en el tiempo, las mismas condiciones de las fiestas hacen que el riesgo de contraer ETS aumente considerablemente.

  • Consumo desmedido de alcohol: Además de potenciar los riesgos de los accidentes de tránsito, la efervescencia de las fiestas provoca que la ingestión de alcohol aumente considerablemente. Según el CONACE, son frecuentes los casos de intoxicación alcohólica. Esto puede provocar un estado de coma y alcanzar la muerte por depresión respiratoria.

  • Drogas ilícitas: Con riesgos similares al uso de alcohol, las drogas terminan convirtiéndose en un gran factor de riesgo. Accidentes, intoxicaciones y vulnerabilidad a actos delictivos, lo convierten en un punto de especial cuidado.
Minimizar los riesgos no es solo una tarea de conciencia personal, sino una labor de cuidado hacia una actitud de descuido de quienes nos rodean. De otra manera, nos convertimos en cómplices y potenciales víctimas, muchas veces sin haber bebido o tomado una actitud riesgosa. Al final, los daños sobre la vida no es algo que puede solucionarse con un antiácido por la mañana.


Escrito por Jorge Juárez Barraza y Raúl Paz Huerta.
Publicado en Conexión UMAR.
La Serena - Chile.

1 comentario:

MaBlaVi dijo...

Me gustó mucho el texto, no sabía que era de ustedes. Lo vi hoy en la universidad y lo leí y me traje una copia a la casa porque me pareció interesante educar y tratar de concientizar acerca de los excesos que, como jóvenes, sabemos que ocurren y al grado en que ocurren. Ojalá estas fiestas patrias no lamentemos tantos muertos por accidentes carreteros, riñas callejeras o intoxicaciones derivadas del consumo excesivo de alcohol, tan recurrente en la conmemoración de la Primera Junta de Gobierno (conste que el 12 de febrero de 1818 recién se firmó el Acta de Independencia)..
saludos Raúl.