martes, 11 de septiembre de 2007

11 DE SEPTIEMBRE DE 2007

DIA PARA RECORDAR Y OLVIDAR

Recorrer las calles de La Serena a las 7 de la tarde fue particular. Un centenar de personas comenzó a agruparse con un fin, marchar por las calles. Tránsito detenido, carteles alusivos a la fecha, banderas, pancartas, megáfonos, policías atentos. Todo apuntaba a un nuevo suceso, una nueva celebración, una nueva conmemoración. Han transcurrido 34 años desde que la historia del país marcó un precedente importante. Especial para unos, horrendo para otros.

Antecedentes históricos relatan diversas versiones ¿a quién creerle?. Sin lugar a dudas es un tema complejo referirse a lo que pasó. Resulta complicado entender porque en un país "democrático" sucedieron estos hechos. Es complicado poder realizar una radiografía extensa del porqué y cómo acontecieron tantas cosas. En fin, la historia es única y ya forma parte de los libros.

Con el paso del tiempo, observamos como en el imaginario colectivo de la nación se arraigan diversos aspectos. Por un lado, observamos como aquellas personas, víctimas del poder que llegó a tener el mando, hasta el día de hoy buscan una respuesta, a sus familiares, hombres, mujeres y niños. Sin cesar quieren desenmascarar a los culpables, esclarecer que sucedió, determinar razones y ver tras las rejas a quienes desaparecieron a sus seres queridos.

En el otro lado de la vereda, observamos simpatizantes y respaldadores acérrimos del gobierno militar. Justifican una y otra vez la llegada al poder. Exterminio de la ideología marxista por completo, no llegar a ser de Chile una nueva Cuba. El caos avanzaba lento. La intervensión querían a como de lugar. Así sucedió.

Corría el 11 de septiembre de 1973. Adeherentes al gobierno de Salvador Allende felices por el lugar de su representante. Por otra parte, un descontento en las labores realizadas y búsqueda de una intervención inmediata. El precedente quedó. Sucedió lo esperado para unos y repudiado por otros.

¿Justificación o no? ¿Existían motivos? ¿Fue lo correcto? Surgen una serie de interrogantes. Muchos de los que vivieron aquella época pueden decir con precisión y con base que ocurrió. Otros con el paso del tiempo han formado una opinión y pueden manifestar lo que sienten. La historia es una. Sólo queda rescatar lo bueno - si es que existió- y dejar de lado lo malo.

Mirar hacia el futuro, a una unión nacional. Dejar de lado rencores, perdonar y reconocer lo que se hizo. Un país retrata afecto, compenetración, complicidad y es lo que se debe transmitir.

No hay comentarios: